Es un hecho que el individuo es y existe porque vive en comunidad y se relaciona e interacciona con diferentes seres vivos, sin estos, no hubiera evolucionado. Zambrana (2002) comenta el vínculo histórico entre el hombre, la naturaleza en general y los animales en particular. También señala como éstos han beneficiado el desarrollo del hombre a lo largo de la historia en muchos aspectos, por ejemplo, a menudo, en un animal encontramos «un amigo con el que podemos intimar, ser aceptado y no juzgado por lo que hacemos» (Zambrana, 2002: 143)
De este modo, entendemos que el animal es un miembro más que convive en comunidad y que realiza diferentes aportaciones.
La vejez es una etapa de transición y cambio, no sólo biológico, sino también de cambio social, ya que con la jubilación a menudo se recae en el perjuicio de que ya no se es útil. Además, la emancipación de los hijos y nietos favorece una mayor probabilidad de que la persona pase mayor tiempo sola, se sienta desamparada o incluso abandonada y tenga un gran sentimiento de soledad. La compañía de un animal, por lo tanto, juega un papel clave en ese momento de la vida.
TAAC Terapia Asistida con Animales de Compañía
TAAC es una oportunidad para cuidar de un animal, interactuar, compartir, enseñarle y aprender de él. Surgen vínculos con estos animales que llenan los vacíos de la soledad y el aislamiento social que se da habitualmente en nuestra sociedad monopolizada, industrializada, capitalista y globalizada, que, a menudo, aunque se conviva con mucha gente, nos aleja de ésta.
Beneficios de la TAAC y los animales de compañía
Zambrana (2002) nos comenta que existen múltiples beneficios en cada etapa del desarrollo evolutivo, en la vejez concretamente, habla del cuidado de un animal como una alternativa a un estado de soledad, además reemplaza la ausencia de hijos o nietos, por ejemplo. También señala que el contacto con los animales de compañía mejora la atención y la comunicación verbal, estimulando los cinco sentidos del ser humano.
Hay que añadir que estas terapias también tienen repercusiones positivas en salud mental o en pacientes con enfermedades crónicas.
En el grupo de residencias y centros de día La Vostra Llar se tiene muy presente los beneficios de la TAAC y, por eso, se llevan a cabo terapias con perros durante todo el año.
Animales de compañía ideales
Considero que no sería correcto identificar o subrayar una especie animal u otra, ya que todas son diferentes y necesitan diferentes cuidados, a la vez que pueden aportar múltiples beneficios. Así pues, variedad animal y humana se complementan. Por ello, cualquier animal puede ser un animal de compañía ideal, dependiendo de las características y la demanda de cada persona. Lo esencial es tener un trato responsable hacia la naturaleza y los animales.
BIBLIOGRAFÍA
SAN JOAQUÍN, M. Z. (2002). Terapia asistida por animales de compañía. Bienestar para el ser humano. Temas de hoy, 143-149.