Los métodos empleados en las sesiones de musicoterapia en la residencia Reig de La Garriga han conseguido un impacto beneficioso sobre las tres esferas psicológicas sobre las que la música ejerce una determinada influencia: la afectiva, la cognitiva y la psicomotriz.
Los medios empleados han sido muy variados: audición de músicas de su época, ejercicios sonoros, cantar habaneras, tocar instrumentos, análisis de letras de canciones, improvisación musical, etc.
Respecto a la musicoterapia, su empleo tiene dos campos de aplicación bien definidos como son la atención a la persona enferma y la educación o reeducación de personas con ciertos déficits.
Además, por su vertiente psicopedagógica, también tiene un papel importante en el desarrollo intelectual, creativo y social de las personas tratadas, con mejorías reales en el desarrollo de conductas adecuadas y de habilidades cognitivas y psicomotrices de personas con déficits intelectuales.
Los residentes de Reig han disfrutado mucho de las sesiones de musicoterapia, han ido incrementado su participación de manera más activa en cada una de las sesiones, se han divertido y han establecido una relación de complicidad con el musicoterapeuta.
Con la musicoterapia se han conseguido mejorías cognitivas, incremento de la memoria autobiográfica, mejora de la comunicación y un mejor control de las conductas de los residentes de la residencia de ancianos y centro de día Reig.