Los profesionales de CSA Dental quieren hablarnos sobre el hecho de que la salud bucodental es vital en la lucha frente al Alzheimer. Cada vez más estudios analizan la estrecha relación entre las enfermedades periodontales y el avance o empeoramiento del Alzheimer. El Alzhéimer y nuestra salud bucal estarían ligadas por una bacteria dañina que afecta encías y accede al cerebro. El proceso inflamatorio sistémico generado en la periodontitis por determinadas bacterias periodontales (como la Porfiromona gingivalis), posee un papel fundamental en el desarrollo o agravamiento de la enfermedad de Alzheimer en pacientes adultos mayores, debido a su naturaleza pro inflamatoria. La bacteria se traslada al cerebro y excreta una enzima dañina que genera destrucción de neuronas y genera los olvidos.
El Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por una disminución progresiva de las funciones cognitivas que lleva a la incapacidad psíquica y física total y que, según la Sociedad Española de Neurología, podría afectar a unas 800.000 personas en España. Algunas señales de alerta de la aparición de esta enfermedad son los olvidos, la desorientación temporoespacial, la pérdida de interés por actividades que antes sí generaban interés, los cambios en el estado de ánimo o en el humor o la despreocupación por la higiene personal.
Precisamente, los olvidos y la despreocupación por la higiene personal son responsables, junto con la medicación y la pérdida de contacto con el odontólogo, del empeoramiento de la salud bucodental en el enfermo de Alzheimer, ya que pacientes y familiares se centran en su enfermedad principal y dejan a un lado los demás aspectos de su salud.
El Alzheimer y problemas bucodentales
Los déficits cognitivo y motor, asociados a la enfermedad de Alzheimer, se acompañan de una incapacidad gradual para realizar una correcta higiene oral. Además, el paciente con Alzheimer tiene dificultades para comunicarse y expresar correctamente los síntomas odontológicos que presenta, como, por ejemplo, el dolor o la alteración funcional.
En los pacientes con este tipo de demencia se ha visto que su medicación puede provocar una disminución en la saliva. Esto aumenta el riesgo de padecer boca seca y caries. Además, se acumula una mayor cantidad de placa bacteriana. Infecciones como la caries o procesos inflamatorios como la gingivitis y periodontitis no sólo afectan a la salud oral, sino a la sistémica.
Los pacientes con Alzheimer presentan también una mayor incidencia de lesiones maxilofaciales y de ulceraciones orales traumáticas. En caso de llevar prótesis dentales, éstas se mantienen peor conservadas y en unas condiciones higiénicas más pobres. Por este motivo, es esencial adoptar unas estrategias preventivas y terapéuticas acordes con el estado físico del paciente y con su capacidad para comprender y responder adecuadamente a las mismas. Las visitas con el odontólogo se vuelven vitales para detectar posibles infecciones en encías de forma precoz y establecer con rapidez los tratamientos adecuados.
Estudios
En 2019, un estudio publicado en Science Advances, del equipo de investigación del doctor Jan Potempa, microbiólogo en la Universidad de Louisville, en Estados Unidos, detectó un patógeno propio de las periodontitis crónicas en el cerebro de pacientes con Alzheimer.
Y en 2020, la revista Journal of Clinical Periodontology publicó los resultados de una investigación realizada con 150 participantes en la Facultad de Odontología de Santiago de Compostela, en la que se encontraron indicios de que enfermedades inflamatorias como la periodontitis podrían contribuir al desarrollo y la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.
La importancia de la prevención
Es esencial la prevención e higiene oral en esta población susceptible al padecimiento de periodontitis y enfermedad de Alzheimer. Puede afectar de manera simultánea a la calidad de vida de los pacientes, al deteriorarse su salud oral en conjunto y su discapacidad cognitiva. Así pues, una correcta higiene bucodental, visitas periódicas al dentista y buenos hábitos pueden reducir la cantidad de bacterias en la boca. Desde el Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España recomiendan el seguimiento odontológico de los pacientes con Alzheimer, al menos, dos veces al año.
Desde CSA Dental nos dan algunos consejos prácticos que pueden ser de utilidad en esta tarea:
- Debe seguir realizándose el cepillado dos o tres veces al día.
- Si se le ha olvidado cómo cepillarse, se aconseja que el cuidador se cepille los dientes delante suyo y guíe su mano.
- Usar el cepillo más adecuado en cada caso consultando con el dentista.
- Usar hilo dental ayuda a evitar la acumulación de restos. A veces cuesta colocar el cepillo dental o el hilo de seda en la boca del paciente sin que se enfade. Elige el mejor momento del día para hacerlo, cuando esté más cooperador y calmado.
- Colutorios antiplaca están también recomendados, siempre que no se traguen.
- Si llevan dentadura postiza, limpiarla bien después de cada comida. ¿Sabes qué pasa si no lo haces?
- Examinar dientes y encías al menos una vez al mes en busca de cualquier anomalía.
- En el caso de observar sangrado al cepillar los dientes, es necesario llamar al dentista para que pueda realizar el diagnóstico adecuado.
- Recibir la visita con frecuencia del dentista y seguir sus recomendaciones. Asesorará acerca del uso de enjuagues antimicrobianos o cualquier solución adecuada en base a los problemas que se detecten.
La salud bucodental es vital en la lucha frente al Alzheimer. Los especialistas de CSA Dental están formados en el trato y el cuidado de la salud bucodental de las personas mayores, así como con algún tipo de demencia (como el Alzheimer).
En caso de querer supervisar la salud bucodental de un familiar con este tipo de patologías desde las residencias La Vostra Llar, los expertos de CSA Dental están a nuestro lado, encargándose de realizar el plan preventivo bucodental que mejor se adapte a las necesidades de cada residente.