agencia de marketing

Manualidades: complementos de ropa que te encantarán

Los trabajos manuales son actividades que fomentan nuestra creatividad y, al mismo tiempo, estimulan nuestro cerebro, promueven nuestra concentración y disminuyen tanto el estrés como la ansiedad. Con este tipo de actividades, mejora nuestra destreza manual y la movilidad de las articulaciones superiores y, además, nos permite reutilizar objetos y materiales creando otros nuevos, contribuyendo y promoviendo así a la práctica del ocio sostenible con el medio ambiente tan importante en la actualidad, tal y como reafirma Gordillo (2012) «La elaboración de manualidades con material reciclable para desarrollar una cultura de protección al medioambiente «.

IDEAS

  • Bolsa realizada con pantalones vaqueros

Habitualmente los pantalones vaqueros se desgastan, deshilachan o simplemente pasan de moda. Una buena idea para reutilizarlos es hacer una bolsa. El tejido del tejano combina con todos los colores, además tiene una tonalidad que se puede usar durante las cuatro estaciones del año.

  • Camiseta multi estación

Todos tenemos alguna camiseta que nos encanta, pero cuando llega el verano no nos la ponemos porque hace demasiado calor. Una buena opción sería cortarle las mangas y con éstas hacer unas flores o lazos para decorar la camiseta o cualquier otra pieza.

  • Guantes

Con los calcetines calentitos típicos de invierno podemos hacer unos guantes sin dedos, ideales para conducir, cocinar y no pasar frío mientras se realiza cualquier actividad . Si son lisos los podemos decorar fácilmente con formas de otras piezas de ropa, personalizando así unos guantes ideales para cualquier ocasión.

  • Pantalón de flor blanca

Otra idea para reutilizar un pantalón tejano o vaquero es cortarlo y decorar los lados con tela de cortina, de un vestido o de ganchillo. Ahora está muy de moda la ropa de estilo ibicenco. Esta idea es ideal para que los nietos estén contentos con los vaqueros rehechos por la abuela o el abuelo.

  • Camisa vestido

Todos tenemos por casa camisas típicas de rayas de algún miembro de la familia que no usamos. Este estampado es ideal para hacer un vestido palabra de honor de verano, informal y elegante a la vez.

Todas estas ideas, son ejemplos de talleres manuales que se pueden hacer con ropa fácil y económicamente. Estas actividades, si se ponen en práctica de forma planificada y con profesionales, como los terapeutas ocupacionales, pasan a ser ejercicios de terapia ocupacional. Esta terapia es «el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la funciones, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamientos mentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social «. (¿Qué es la Terapia Ocupacional ?. 2012). De esta manera, con el fin de ofrecer continuidad y renovación en el proyecto de vida de cada persona, en el grupo de residencias La Vostra Llar trabajamos para organizar y planificar terapias individualizadas que promuevan beneficios para la salud mental y física.

BIBLIOGRAFÍA

– Gordillo Mendoza, M. A. (2012). El uso del emprendimiento tecnológico en la Elaboración de manualidades con material reciclable para desarrollar una cultura de protección al medioambiente, en los estudiantes del cuarto y quinto año de educación básica de la escuela particular mixta «paulo freire» de la ciudad de Ambato. (Bachelor ‘s thesis)

– ¿Qué es la Terapia Ocupacional? [Sitio web]. 2016. [consulta 17 Julio 2017]. Disponible en: http://www.apeto.com/index.php?option=com_content&view=article&id=66&Itemid=79

¿Quiere saber más?

Si desea información sobre el grupo La Vostra Llar, rellene el siguiente formulario y daremos respuesta a su consulta a la mayor brevedad posible.

Contacta con nosotros y te informaremos de las ofertas disponibles