Las residencias de ancianos y centros de día La Vostra Llar utilizamos la terapia de Reminiscencia como una herramienta para acercarnos a las personas mayores que sufren demencia. A través de esta terapia y mediante el empleo de diferentes elementos (música, objetos, fotografías, películas, libros, etc.) intentamos acercar a nuestros mayores a un entorno que les resulte familiar y les evoque situaciones del pasado.
En ocasiones, basta con pensar o hablar sobre su propia experiencia vital para que sean capaces de compartir recuerdos y fortalecer su capacidad de autorreconocimiento. El objetivo principal de la terapia es la estimulación de la memoria, así como la atención, el lenguaje expresivo y comprensivo.
Además, con esta técnica se conseguir fortalecer y consolidar la propia identidad de la persona, frente a los cambios que supone el proceso de envejecimiento.
También los olores o sabores pueden evocar recuerdos del pasado y devolver a la memoria situaciones que creíamos olvidadas (una colonia significativa, una comida tradicional de nuestra familia, etc.).
Los sonidos y la música son también elementos muy utilizados en este tipo de terapia (grabaciones de sonidos de la época -campanas, animales de granja, tren, etc.-, canciones con las que se enamoró, bandas sonoras de programas de radio, etc.).
Cuanta mayor información tengamos sobre la vida del residente, más positiva será la sesión de reminiscencia, puesto que utilizaremos desecadenantes que les son muy familiares y, por tanto, de gran potencia para que puedan aflorar sus recuerdos.
Cualquier elemento que estimule los sentidos puede ser utilizado en una terapia de reminiscencia, aunque siempre hay que tener en cuenta el estadio y las capacidades de los asistentes a la sesión.
Los profesionales de los centros La Vostra Llar llevan a cabo distintos talleres de reminiscencia que nos permiten conocer y conectar mejor con todos nuestros residentes.
- Taller de fotografías
- Elaboración de collage
- Creación de mesas de recuerdos
- Cine con películas de juventud
- Música para el recuerdo
- Sesiones de debate (vida laboral, vacaciones, infancia, hogar, familia, luna de miel, etc.).
- Relatos
La terapia de reminiscencia ralentiza el proceso de deterioro cognitivo, mejora los estados emocionales y contribuye a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.