agencia de marketing

Ayudas y PEVS para residencias en Cataluña: Guía práctica 2025

Ayudas y Pevs para residencias en Cataluña: Guía práctica 2025

El acceso a una residencia para personas mayores puede representar un gasto importante para muchas familias. Por eso, conocer las ayudas para residencias en Cataluña, especialmente la Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS), es fundamental para planificar el ingreso de un ser querido con tranquilidad y garantías.

En este artículo te explicamos cuánto cuesta una residencia en Cataluña, qué tipos de subvenciones existen para personas mayores y cómo solicitar la PEVS paso a paso.

¿Cuánto cuesta una residencia en Cataluña?

El precio de una plaza residencial puede variar según el tipo de centro (público, privado o concertado), los servicios incluidos y el grado de dependencia de la persona.

    • Residencias privadas: Dependiendo del nivel de atención, ubicación y servicios personalizados.

    • Residencias concertadas: Tienen plazas subvencionadas parcial o totalmente por la Generalitat. El usuario pago un copago en función de su renta y patrimonio.

  • Residencias públicas: Habitualmente con 1-2 años de lista de espera, el coste puede estar totalmente subvencionado por la Generalitat.
 

Ayudas y PEVS para residencias en Cataluña: Guía práctica 2025
Ayudas y PEVS para residencias en Cataluña: Guía práctica 2025

 

¿Qué ayudas existen para financiar una residencia en Cataluña?

En Cataluña, el sistema de atención a la dependencia ofrece varias opciones para aliviar el gastos familiar:

Prestación Económica Vinculada al Servicio (PEVS)

La PEVS es una ayuda mensual que contribuye al pago de una plaza privada en una residencia cuando no se puede acceder en una plaza pública o concertada. La cuantía depende del grado de dependencia y la capacidad económica del solicitante.

Subvenciones y apoyos locales

Algunos ayuntamientos y diputaciones catalanas ofrecen subvenciones adicionales para personas mayores. Estas pueden complementar la PEVS o cubrir servicios como transporte adaptado, atención domiciliaria o material ortopédico.

Otras ayudas del sistema de dependencia

Además de la PEVS, existen prestaciones para cuidados en el hogar, centros de día y servicios de promoción de la autonomía personal.

¿Qué es la PEVS y quien puede solicitarla en Cataluña?

La prestación económica vinculada al servicio (PEVS) en Cataluña, está dirigida a personas con dependencia reconocida que necesitan apoyo en su vida diaria y que desean ingresar en una residencia privada.

Requisitos básicos:

    • Tener reconocido un grado de dependencia (grado 2 o 3).

    • No disponer de plaza pública concertada.

    • Contar con una plaza en un centro acreditado por la Generalitat de Cataluña.

    • Estar empadronado en Cataluña

¿Cómo solicitar la PEVS en Cataluña?

El proceso para solicitar la PEVS requiere varios pasos, por lo que es recomendable iniciarlo cuanto antes:

1. Valoración de la dependencia

Acude a los servicios sociales de tu municipio para solicitar el reconocimiento de dependencia. Un profesional valorará el grado de autonomía de la persona mayor.

2. Resolución del grado de dependencia

En unos meses recibirás la resolución oficial con el grado asignado ( 1 ,2 o 3).

3. Presentación del Programa Individual de Atención (PIA)

El trabajador social elaborará un PIA con las opciones disponibles (plaza pública, PEVS u otras).

4. Solicitud de la ayuda

Si se opta por una plaza privada, se solicita formalmente la PEVS para residencias en Cataluña. Es imprescindible que la residencia esté acreditada por la Generalitat.

5. Recepción de la prestación

Una vez aprobada, la ayuda se recibe mensualmente y puede alcanzar varios cientos de euros según la situación económica.

Consejos para optimizar el acceso ayudas

    • Solicitar la valoración de dependencia lo antes posible. Las listas de espera pueden retrasar todo el proceso.

    • Guarda toda la documentación médica y económica, ya que será necesario para justificar el acceso a las PEVS.

    • Consulta a un trabajador social. En la Vostra Llar, contamos con un profesional que te acompañarán durante todo el proceso.

En La Vostra Llar, te ayudamos

En La Vostra Llar, entendemos que tomar la decisión de ingresar a un familiar en una residencia es delicado, y también lo es su financiación. Por eso, nuestros equipos están formados para ayudarte a entender y gestionar las ayudas para residencias en Cataluña, incluyendo la PEVS, y encontrar la mejor solución para tu familia.

¿Tienes dudas? Ponte en contacto con nosotros y te asesoramos sin compromiso.

Solicita asesoramiento gratuito aquí.

Residencia y centro de día en Barcelona y Girona

Vive un día de experiencia en nuestras instalaciones

¿Quiere saber más?

Si desea información sobre el grupo La Vostra Llar, rellene el siguiente formulario y daremos respuesta a su consulta a la mayor brevedad posible.

Contacta con nosotros y te informaremos de las ofertas disponibles