En la residencia La Vostra Llar Reig de La Garriga gestionamos el bienestar y la atención de las personas mayores a través de la participación activa de todas las partes involucradas en la vida del centro. Así surgió el Consejo de Iniciativas, un espacio de diálogo que integra a familiares, profesionales y los propios residentes para diseñar conjuntamente las actividades y terapias que se llevarán a cabo en el centro.
Las actividades diarias y terapias propuestas por los profesionales se trasladan a un espacio colaborativo en el que la experiencia de quienes viven y trabajan en la residencia es tan valorada como el conocimiento de los familiares acerca de las preferencias y expectativas de sus seres queridos.
Un espacio para la participación activa
El Consejo de Iniciativas se constituye como un foro regular, donde todos los involucrados pueden hacer propuestas. Los residentes son los protagonistas de estas reuniones, aportando sus deseos, inquietudes y sugerencias para que las actividades y terapias se adapten mejor a sus preferencias y necesidades. Por su parte, los familiares traen su conocimiento sobre los gustos y antecedentes de los residentes, mientras que los profesionales ofrecen su experiencia y orientación técnica para asegurar que las propuestas sean viables y adecuadas desde un punto de vista terapéutico.
Es una forma de devolver la voz a las personas mayores y que sientan que tienen el control sobre sus vidas. Los residentes se sienten escuchados y los familiares participan de manera activa en el bienestar de sus seres queridos.
Propuestas que transforman el día a día
El impacto de estas iniciativas conjuntas es palpable. Se han propuesto actividades que van desde talleres de estimulación sensorial hasta clases de cocina, actuaciones musicales o charlas sobre temas de interés personal. Los profesionales, al escuchar estas sugerencias, adaptan sus programas terapéuticos para que sean más atractivos y efectivos. Por ejemplo, si una terapia cognitiva tradicional no motiva a un grupo de residentes, es posible sustituirla por dinámicas de memoria que involucran música o juegos que los propios residentes y familias propusieron.
Los beneficios de un enfoque colaborativo
Los beneficios de este enfoque no son solo emocionales. La participación activa y el sentido de comunidad que se generan a través del Consejo de Iniciativas tienen un impacto directo en la salud física y mental de los residentes. El sentido de propósito y la motivación para involucrarse en actividades diarias mejora el bienestar general de las personas mayores. Además, para los profesionales, este modelo ofrece una retroalimentación continua que les permite ajustar las terapias de manera más dinámica y efectiva.
Por su parte, los familiares también encuentran en el Consejo un espacio de conexión con el día a día del centro, algo que refuerza la confianza en los cuidados que reciben sus seres queridos.
Innovación y colaboración
El modelo del Consejo de Iniciativas está demostrando ser un éxito. La clave está en la flexibilidad y en la creación de un espacio en el que todas las voces cuenten. En un momento en el que el envejecimiento de la población está en el centro del debate social, este tipo de enfoques colaborativos ofrecen una solución innovadora y humana para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
La experiencia nos dice que cuando las decisiones se toman de manera conjunta, el resultado no solo es más efectivo, sino también más enriquecedor para todos. La residencia Reig apuesta por este tipo de participación activa que supone una nueva forma de entender el cuidado y la atención en la tercera edad. Por eso, La Vostra Llar Reig es el hogar de todos.