El ingreso en una residencia puede ser una decisión emocionalmente difícil, pero también implica una planificación financiera responsable. El coste de una plaza residencial puede variar mucho dependiendo de la ubicación, los servicios y el tipo de atención necesaria. Por eso, en La Vostra Llar queremos ayudarte a entender cómo planificar económicamente el cuidado de tus seres queridos, qué ayudas están disponibles y qué opciones de pago puedes considerar.
¿Qué es y como afrontar una planificación financiera para residencias?
La planificación financiera para una residencia de mayores consiste en organizar los recursos económicos de forma que se pueda afrontar el coste de una manera sostenible, sin comprometer la estabilidad de la familia ni la calidad del cuidado.
Algunos pasos básicos para comenzar:
- Evalúa los ingresos y patrimonio de la persona mayor: pensión, ahorros, propiedades u otros bienes.
- Infórmate del coste mensual de las residencias que se ajustan a sus necesidades (dependencia, ubicación, servicios médicos, etc.).
- Consulta con un asesor financiero o trabajador social, que puede ayudarte a identificar ayudas públicas o privadas disponibles.
- Involucra a la familia en la toma de decisiones, para repartir la carga si es necesario y garantizar la mejor elección.
Ayudas económicas para el cuidado de personas mayores
En Cataluña y otras comunidades, existen diferentes tipos de ayudas económicas para el cuidado de personas mayores, ya sea en el hogar o en centros residenciales. Una de las principales vías es el sistema de atención a la dependencia (Ley de Dependencia), que ofrece prestaciones como:
- PEVS (Prestación Económica Vinculada al Servicio): una ayuda económica para cubrir parte del coste de una residencia acreditada.
- Ayudas municipales o autonómicas, que pueden complementar la financiación según el grado de dependencia y la situación económica del usuario.
- Bonificaciones fiscales por gastos en cuidados de mayores o por tener familiares a cargo.
En La Vostra Llar te ayudamos a gestionar la solicitud de estas ayudas y te asesoramos sobre los requisitos y plazos, para que no dejes escapar ninguna oportunidad de apoyo económico.
Consejos para ahorrar y planificar el cuidado de tus seres queridos
La previsión es clave. Aquí tienes algunas estrategias para ahorrar y planificar el cuidado de mayores:
- Comienza a planificar con antelación: cuanto antes se valore la posibilidad de ingresar en una residencia, más margen habrá para organizar recursos y buscar opciones de financiación.
- Comparar residencias y servicios: no siempre lo más caro es lo mejor. En La Vostra Llar ofrecemos un servicio de alta calidad a precios competitivos, con atención individualizada.
- Valorar la venta o alquiler de la vivienda: en muchos casos, esto permite obtener ingresos recurrentes o un capital importante para costear la estancia.
- Evitar decisiones precipitadas: elegir con calma y con la información adecuada evita sobrecostes innecesarios.
¿De qué depende el coste de una residencia para mayores?
El coste de una residencia no es fijo ni universal. Varía según diversos factores que conviene conocer antes de tomar una decisión. No solo se paga por el alojamiento, sino por un conjunto de servicios que garantizan la calidad de vida y el bienestar de la persona mayor.
Entre los aspectos que influyen en el precio están:
- El grado de dependencia y el nivel de atención asistencial que requiere la persona.
- El tipo de habitación (individual, compartida, con baño propio, etc.).
- La ubicación del centro, ya que las tarifas pueden variar según la zona geográfica.
- Los servicios incluidos en la cuota mensual: atención médica, actividades terapéuticas, fisioterapia, atención psicológica, entre otros.
Una decisión importante que no tienes que afrontar solo
Elegir una residencia y planificar su coste es una decisión que requiere información, calma y acompañamiento. En La Vostra Llar te ofrecemos no solo un hogar para tus seres queridos, sino también un equipo humano que te guía en todo el proceso: desde la solicitud de ayudas hasta la elección del centro y la adaptación al nuevo entorno. Si estás valorando esta opción, contáctanos sin compromiso. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la mejor solución, tanto emocional como económica, para tu familia.