agencia de marketing

Terapia asistida con animales: qué es y por qué funciona

Terapia asistencial con perros

Qué es la terapia asistida con animales y cómo ayuda a las personas mayores

La terapia asistida con animales es totalmente beneficioso para las personas mayores. No es solo diversión, es estimulación, conexión y bienestar, además de ser una intervención terapéutica. En esta intervención participan animales entrenados, como perros, gatos o incluso caballos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. En el caso de los residentes, esta terapia se ha convertido en una herramienta especialmente eficaz para fomentar su bienestar emocional y físico.

Las sesiones están dirigidas por profesionales especializados y se adapta a la capacidad y necesidad de cada persona. No se trata solo de la compañía del animal, sino de una actividad estructurada que busca objetivos terapéuticos. Por ejemplo reducir la ansiedad, estimular la memoria, mejorar la comunicación o fomentar la movilidad.

La conexión emocional que se establece con los animales suele ser inmediata y profunda, lo que convierte estas sesiones en momentos especialmente gratificantes. En entornos como las residencias  o  centros de día, la presencia de animales contribuye a crear un ambiente más cálido, humano y motivador.

Beneficios emocionales y psicológicos de la terapia asistida con animales en personas mayores

Beneficios emocionales y psicológicos: compañía, motivación y autoestima

Uno de los principales beneficios de la terapia asistida con animales es su impacto positivo en la salud emocional de las personas mayores. A menudo, la vejez puede ir acompañada de sentimientos de soledad, aislamiento o pérdida de motivación. La interacción con un animal genera un vínculo afectivo que ofrece compañía, consuelo y una fuente de alegría cotidiana.

Además, las personas mayores suelen sentirse útiles y responsables durante estas interacciones. Peinar al perro, dale una golosina o simplemente acariciarlo les proporciona una rutina, un propósito y refuerza su autoestima. También se observa un aumento en la expresión emocional, ya que el vínculo con el animal facilita la comunicación, incluso en persona con deterioro cognitivo leve o moderado.

En definitiva la presencia de un animal no solo mejora el día a día, sino que aporta un valioso estímulo emocional que favorece la salud mental de las personas mayores.

Beneficios físicos y cognitivos: movilidad, memoria, estimulación sensorial

La terapia asistida con animales no solo aporta beneficios emocionales, sino que también tiene efectos positivos sobre la salud física y cognitiva de las personas mayores. Las actividades que se realizan durante estas sesiones diseñadas para fomentar el movimiento, coordinación y el trabajo cognitivo de forma amena y natural.

En el plano físico, acciones como acariciar al animal, lanzarle una pelota o cepillarlo ayudan a mantener la movilidad articular y la fuerza muscular, especialmente en brazos y manos. Además, levantarse para interactuar con el animal o pasear a su lado contribuye a mejorar el equilibrio y la motricidad general, algo esencial en la prevención de caídas.

En cuanto a beneficios cognitivos, la presencial del animal estimula la atención, la memoria, y el lenguaje. Los mayores suelen recordar nombres, rutinas o anécdotas asociadas al animal, y se sienten motivados para personas con deterioro cognitivo, ya que facilita la conexión con el entorno y mejora su capacidad de concentración.

La interacción multisensorial que supone tocar, mirar y oír al animal también actúa como una fuente de estimulación sensorial rica y variada, que ayuda a mantener activos los sentidos y la mente.

En conjunto, la terapia con animales se convierte en una herramienta eficaz para promover el envejecimiento activo, reforzando la salud física y mental a través de experiencias significativas y agradables.

Impacto social: mejora de la comunicación y reducción del aislamiento

Uno de los grandes beneficios de la terapia asistida con animales en personas mayores es su capacidad para fortalecer las relaciones sociales y reducir el aislamiento, un factor de riesgo importante en la salud emocional y cognitiva.

La presencia de un animal suele actuar como catalizar de la comunicación. Personas que normalmente se muestras reservadas o poco participativas tienden a abrirse más, compartir recuerdos de mascotas pasadas o comentar la actividad con otros compañeros. Esto favorece un entorno más dinámico y acogedor, donde se fomenta la interacción espontánea entre residentes y con el personal del centro.

Además, los animales rompen barreras, en grupo donde conviven personas con distintos grados de dependencia o deterioro cognitivo, el animal actúa como un punto común que facilita la conexión entre todos. La empatía y la alegría que general estos encuentros crean un clima positivo que mejora la convivencia.

Por otro lado la inclusión de las familias en algunas sesiones también puede reforzar los vínculos afectivos, ya que ver a sus seres queridos interactuar con el animal suele ser una experiencia emocionalmente enriquecedora. En definitiva, las intervenciones asistidas con animales no solo enriquecen la vida individual, sino que también fortalecen la vida en la comunidad dentro del centro, creando un ambiente más humano, participativo y afectivo.

Aplicación en centros de La Vostra Llar

En la Vostra Llar, la terapia asistida con animales forma parte de un enfoque integral y personalizado de atención a las personas mayores. Gracias a la colaboración con entidades especializadas como ITACAN – Intervencions Assistides amb Gos, organizamos sesiones regulares donde los residentes pueden interactuar con perros adiestrados en un entorno seguro y controlado.

Estas sesiones están adaptadas a los distintos niveles de autonomía y necesidades de cada persona. Se trabaja en grupos reducidos para garantizar la atención individualizada y, al mismo tiempo, favorece el vínculo colectivo. El objetivo no es solo mejorar aspectos físicos o cognitivos, sino también aportar bienestar emocional y calidad de vida.

Además, en muchos de nuestros centros se integran estas terapias dentro de los planes de actividades psicoestimulatives, junto con la musicoterapia, la estimulación cognitiva o los talleres creativos, promoviendo así una atención global centrada en la persona.

La buena acogida por parte de los residentes, sus familias y el equipo profesional confirma el valor de esta iniciativa. Para nosotros, el contacto con los animales no es un complemento, sino una herramienta terapéutico valiosa que forma parte de nuestro compromiso con el bienestar de las personas mayores.

Residencia y centro de día en Barcelona y Girona

Vive un día de experiencia en nuestras instalaciones

¿Quiere saber más?

Si desea información sobre el grupo La Vostra Llar, rellene el siguiente formulario y daremos respuesta a su consulta a la mayor brevedad posible.

Contacta con nosotros y te informaremos de las ofertas disponibles