La risoterapia es una técnica psicoterapéutica que produce beneficios emocionales, mentales y somáticos. Consiste en una terapia grupal o individual que utiliza diversos juegos y dinámicas. La finalidad principal es inducir la risa con fines curativos.
Cuando una persona se ríe, su cuerpo y su mente se benefician. La acción psicoterapéutica se manifiesta cuando se puede cambiar la forma de percibir la propia realidad y el mundo que nos rodea. Mediante la risa se consigue generar estados de ánimo positivos que influyen en nuestra mente y en nuestro cuerpo.
La risa es innata e instintiva, el ser humano aprende a reír inteligentemente a los cuatro meses. Según Joan Mora, la risa se desarrolló antes que el habla como señal de comunicación y expresión social.
El acto de reír implica componentes cognitivos, afectivos y motores y está asociado a circuitos cerebrales y subcorticales de diferentes áreas cerebrales. Una de las zonas que se estimula directamente al reír es el eje hipotálamo (hipófisis que libera y produce endorfinas que ayudan a sentir placer y pueden mitigar la sensación de dolor). Otras sustancias bioquímicas que se estimulan con la risa son la dopamina, que eleva el estado de ánimo, la adrenalina que nos permite estar atentos y receptivos y la serotonina que regula el sueño.
Los talleres de risoterapia se pueden aplicar a niños, adolescentes y adultos mayores con afecciones de salud, ya sean físicas o mentales. En el caso de mayores dependientes institucionalizados en centros, tenemos que adaptar las dinámicas para favorecer una buena progresión del grupo. Siempre respetando las cuatro fases del taller (desbloqueo, dinámica, desarrollo y recuperación) para alcanzar una manifestación sosegada y serena de alegría. Otras terapias no farmacológicas que forman una buena sinergia con la risoterapia son la danza y la musicoterapia, ayudando como catalizadoras de las sesiones de risoterapia.
Otros aspectos importantes a tener en cuenta al formar el grupo del taller de risoterapia es la capacidad de comprensión y percepción sensorial que puedan tener los participantes, así como su grado de movilidad. La risoterapia ayuda a percibir la vida y los acontecimientos desde una óptica diferente a la que estamos habituados. Aprender a ver las situaciones más favorables o de otro modo es el arte de la risoterapia que queremos favorecer en las residencias La Vostra Llar.
Y, por último, cabe mencionar al máximo exponente y creador de esta terapia, el Dr. Patch Adams y una de sus citas: “Soy el loco que cree que la risa lo cura todo”.