agencia de marketing

Musicoterapia, una de las terapias más creativas en el ámbito no verbal

La musicoterapia se puede definir como la utilización de la música y sus componentes, ya sea el sonido, el ritmo o los instrumentos, entre otros elementos, para fomentar y facilitar la comunicación, la interacción, el aprendizaje, la expresión, etc. Y, de este modo, velar por el bienestar de la persona, además de satisfacer sus necesidades. La musicoterapia se considera una de las terapias más creativas, dentro del ámbito no verbal.

Además, cabe destacar la importancia de la musicoterapia para realizar transformaciones en la conducta humana. La música es una experiencia sensorial que puede activar todas las áreas cerebrales simultáneamente. Por lo tanto, es útil en terapia porque dispara el funcionamiento del cerebro en el sentido emocional, cognitivo y físico.

En el ámbito físico, la musicoterapeuta procura que todos los residentes hagan ejercicios donde muevan las extremidades superiores. También juega un papel clave en el ámbito emocional. Solo en el hecho de relacionarse con los demás, de quitarse la vergüenza y de aflorar la creatividad, se observa un cambio en su estado de ánimo. Además, aumenta su autoestima al sentirse útiles y valorados. Por otra parte, es una actividad que disminuye la ansiedad. Ya que con la misma se desprende serotonina que regula los estados de ánimo.

Actualmente, se está investigando y se están utilizando técnicas clínicas de musicoterapia neurológica para aplicarlas en el tratamiento de grupos de pacientes con diferentes enfermedades: Parkinson, Huntington, Alzheimer, autismo, traumatismo cerebral, apoplejía, etc.

En las personas con Parkinson, el trabajo con patrones rítmicos regulares y constantes permite mejorar las funciones motoras, ya que el ritmo actúa como un estabilizador externo que hace que el cerebro pueda controlar el movimiento.

En las personas mayores con demencia, por ejemplo, la musicoterapia permite mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

Diferentes fases de demencia:

En las fases leves y moderadas de la demencia, la música puede contribuir a preservar las capacidades cognitivas y funcionales (lenguaje, atención, memoria), retrasando la dependencia.

En las fases moderadas y avanzadas, la música permite a la persona desviar el foco de atención de los estímulos que no es capaz de interpretar hacia un estímulo que tiene sentido. Por tanto, ejerce un efecto calmante en casos de ansiedad. De este modo, la música ayuda a reducir algunos síntomas de la demencia, como la agresividad física y verbal.

En un estadio avanzado de la demencia, aunque la persona ha perdido la capacidad de procesar el lenguaje, mantiene la capacidad de procesar la música. Así, esta se convierte en una vía importantísima para conectarse con la propia identidad, para comunicarse con el entorno y sus cuidadores. Activa la memoria biográfica, las emociones asociadas a la música y facilita la colaboración en las actividades básicas como la alimentación o la higiene.

Las sesiones de musicoterapia en los centros geriátricos La Vostra Llar son esperadas con gran ilusión por parte de los residentes y nos permiten vivir y compartir momentos mágicos.

Residencia y centro de día en Barcelona y Girona

Vive un día de experiencia en nuestras instalaciones

¿Quiere saber más?

Si desea información sobre el grupo La Vostra Llar, rellene el siguiente formulario y daremos respuesta a su consulta a la mayor brevedad posible.

Contacta con nosotros y te informaremos de las ofertas disponibles